Panteón y santuraio de Guadalupe

El Santuario de Guadalupe, de estilo románico colonial, se construyó entre 1715 y 1765.

El arzobispado de Jalisco mandó destruir una pequeña ermita que ya existía para edificar un santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe. Se cree que fue construido sobre lo que originalmente funcionó como el primer camposanto de la región y que, posteriormente, la parte trasera fue convertida en el panteón de los españoles, donde las personas eran sepultadas según su jerarquía social. El último registro de entierro data de 1914.

Actualmente, en este lugar podrás observar dos momias, sonetos dirigidos a la muerte y el interior del osario o fosa común.