Conoce tu municipio

Gatos geográficos

Ubicación

Ubicado en la parte noreste del estado de Aguascalientes se localiza este municipio, aproximadamente a 61 kilómetros de la ciudad de Aguascalientes, en las coordenadas 21° 53" de latitud norte y 102° 18" de latitud oeste, a una altura de 2,150 metros sobre el nivel del mar.

Limita al sur y suroeste con el municipio de Aguascalientes; al oriente con Pabellón de Arteaga, al noroeste con Tepazalá; al norte y noreste con el estado de Zacatecas y al sureste con el estado de Jalisco. Se divide en 67 localidades, de las cuales las más importantes son: La Cabecera Municipal y Villa Juárez.

En la parte noroeste se contempla la impresionante cordillera montañosa de la Sierra de Asientos. El pico más alto es el cerro Altamira, con 2,600 metros sobre el nivel del mar.

Extensión

Cuenta con una superficie de 547.22 kilómetros cuadrados, representando el 9.84 por ciento del territorio del estado.

Fuente: SAGARPA Delegación Aguascalientes

Hidrografía

Se compone de los ríos Chicalote, el Picacho y la jabonera. De los arroyos, cuyo caudal depende de la época de lluvia, el Azafrán, Arroyo Hondo, el Desparramadero, la Dichosa, el Chiquihuite, Carpinteros y el Plan. Por lo que respecta a almacenamientos cuenta con el Llavero, los Alcatraces, y la Colorada, principalmente.

Clima

Su clima es templado con verano cálido, con una temperatura media anual entre 13°C y 22°C. La época más calurosa se presenta entre los meses de mayo a agosto.

La precipitación pluvial media anual es de 488 milímetros y su régimen de lluvia es en los meses de julio, agosto y septiembre; mientras que la lluvia invernal es de cinco y 10 por ciento anual.

El promedio de heladas al año es de 45 días. La dirección de los vientos, en general, es de sureste a noreste de marzo a octubre y de noreste a sureste de noviembre a febrero.

Principales ecosistemas

Se encuentra predominantemente material desértico, crasicaule y mezquita con pastizales en los llanos.

Recursos naturales

Cuenta con los recursos naturales de las corrientes subterráneas que se aprovechan a través de pozos, y algunas minas de las que se extraen diferentes materiales.

Características y uso de suelo

El municipio está constituido por terrenos de la edad mesozoica, período cuaternario; edad mesozoica, período terciario y de edad mesozoica, período trásico-jurásico. Su clasificación es xerosol, fluvisol y litosol, La mayor parte del suelo tiene uso agrícola, pecuario y minero, en primer lugar está el régimen ejidal, y en segundo orden la pequeña propiedad.